jueves, 3 de diciembre de 2015

On my way to heaven...




Nuevo diseño del blog, espero que os guste tanto como a mi.
Tras el gran número de visitas que ha tenido el último post, se merecía un lavado de cara para poder seguir haciendo una de las cosas que más me gustan, escribir.


martes, 1 de diciembre de 2015

¡Quiero aprender, no memorizar!



Una vez más se nos plantea la pregunta de siempre, ¿Es nuestro sistema educativo un sistema competente? Bien, pues en mi opinión no, no lo es.

Estamos condenados a pasar nuestros primeros 16 años de vida imitando a maquinas, impresoras y
papagayos que solo repiten lo que oyen, ya que en muy pocas ocasiones escuchamos. La educación
en nuestro país no es tratada como una verdadera inversión de futuro, ni como un derecho
fundamental de las personas. Actualmente se está convirtiendo en todo un logro y un reto para las
familias poder afrontar los gatos que suponen tener a uno o más hijos estudiando cualquier nivel,
infantil, primaria, ESO o estudios superiores.

Dejando a un lado el tema económico, fijemos nuestra atención en la manera de enseñar y aprender
en sí, éstas, por ejemplo, no tienen la calidad suficientes como para crear personas con un
pensamiento crítico de la realidad. La educación puede llegar a ser en muchos casos invasiva,
cuando nuestros niños entran en infantil, inconscientemente les estamos introduciendo en una
competición sin fin alguno, solo el de correr, correr y correr. Por eso recalco lo de invasiva, solo con
el hecho de hacer que un niño aprenda algo que no quiere aprender estamos invadiendo sus gustos y
su propio derecho a decidir. Claro está que no podemos dejar a los niños a su libre albedrío, pero
debería respetarse la libertad de ser niño, de aprender jugando, descubriendo cayéndose y
levantándose, porque es realmente así como se fomentan las distintas personalidades que mas tarde
serán el futuro de un país que vaya más allá de lo de siempre.

¡No queremos aprender repitiendo, queremos aprender y terminar sabiendo!

miércoles, 20 de mayo de 2015

#UnDíaSinMúsica

Semanas duras, que se hacen menos duras cuando piensas que en nada estarás de nuevo con los tuyos, en tú verdadera casa, sin preocupaciones más allá de saber como ir al pantano una tarde, o qué ponerte una noche para salir. Ganas mil de todo esto, pero antes toca darlo todo en la recta final, allá vamos a por mis (espero) últimos 4 exámenes, no sin antes dejaros con un poco de alegría, felicidad para todos, las cosas buenas vienen solas...


miércoles, 13 de mayo de 2015

FIN relativo.

FIN, fin a más de 14 semanas escribiendo para todos los que me siguen, que tengo que decir que sois muchos, y que estoy encantada por ello. Fin a llegar de clase un lunes y escribir esa tarde acerca del reto que se nos proponía esa misma mañana, a ese lío de decidir quien sería esa semana el crítico o el analista, a poner un poquito de nosotros dentro de todas esas pantallas que nos han leído, de todas las horas que hemos invertido para que esta aventura, que en principio me hizo temblar de miedo, tenga la mejor forma y ese toque personal que ponemos cuando hacemos algo que nos gusta.
Por mi parte este blog seguirá activo ya que me ha encantado escribir en él y que más tarde personas que ni yo misma me imaginaba que me leerían, me felicitaran por mis críticas o manifiestos. Uno de los roles que más me ha gustado desempeñar ha sido el de crítica, mis compañeros casi siempre me lo otorgaban a mi, y eso ha hecho que lo que antes hacía por redes sociales como twitter o facebook, ahora lo haga por aquí, y repito, me encanta tener este blog, me encanta la aceptación que ha tenido y sobre todo lo que he aprendido con él.


¡¡¡GRACIAS una vez más, y recordad, que no me voy!!!



martes, 5 de mayo de 2015

Amando, que es gerundio.

El amor, ese maravilloso sentimiento convertido en un puñado de inseguridades...
Siempre me he considerado una persona bastante entusiasta en cuanto al amor se refiere, soy de esas pocas personas, para mi gusto, que no dejan de dar todo a las personas nuevas que aparecen en mi vida, por el simple hecho de que antes haya tenido algún desengaño.
El amor es como un examen que repites cientos de veces a lo largo de la vida, lo suspenderemos muchas veces, pero solo una vez tendremos exactamente la nota que nos merecemos, y no por eso tenemos que dejar de darlo todo en cada examen, ya que no sabemos cual será el perfecto. La confianza en la pareja se ha convertido en una serie de paranoias como eliminar conexiones de WhapsApp, dobles tics y tics azules, todo esto porque nos empeñamos en vivir un amor que coarta la libertad, para sentirnos así más "seguros". Pues para mi, eso no es amor, como diría Ricardo Arjona en una de sus canciones: "El amor sin libertad dura lo que un estornudo", totalmente cierto, sabrás que es tu examen perfecto cuando la persona que tienes al lado, teniendo la libertad de estar con otras personas, te elija a ti, mientras tanto no sabrás si te elige a ti, o simplemente es cautivo de ese sinfín de tus inseguridades.
Ha llegado un momento en el que programar nuestro amor es la opción más resultante para que dure algo que no tiene fundamento alguno, hablamos horas y horas por redes sociales con nuestra pareja, regalamos miles de cosas muy caras para que nos quieran más, colgamos miles de fotos o post demostrando un amor público probablemente inexistente, ¿y todo para qué?, al final los regalos se pierden, a la gente deja de importarle, si es que le ha importado alguna vez, que nos queramos, y al final lo que queda y no pasa es el sentimiento, y si ese sentimiento lo hemos programado con todo lo anterior nos acabará estallado en la cara, y seremos cómplices de nuestro propio suspenso, así hasta que nos demos cuenta que para amar no hace falta nada más que tener ganas de hacerlo, poner todo de ti y regalar grandes dosis de libertad, ya sabéis, nadie es nuestro, simplemente nos acompañan en un trayecto de nuestra vida, y nosotros tenemos la oportunidad de hacer que ese trayecto sea tan duradero como seamos capaces de amar... ¿No te parece tentador amar de verdad?

¡¡MUCHO AMOR!!


By: Natalia Delgado Fajardo.

lunes, 4 de mayo de 2015

Ahora, que tengo un alma que no tenía...

Hace 14 semanas nos embarcamos en una aventura informática, de la cual esta semana desembarcamos (aunque yo siga dándoos la vara con mis indignaciones sociales jajaja), esta fue la de crearnos un blog, realizar cada semana una entrada semanal, unos retos, roles, etc. En mi opinión ha sido una experiencia súper buena, ya que mi blog desde el principio ha sido seguido por bastantes personas que me felicitaban después por mis entradas, sobre todo cuando era crítica o realizaba alguna entrada semanal haciendo un manifiesto sobre algo, por eso digo que seguramente continúe escribiendo para mi blog. Para despedirme de las entradas semanales os dejo con un poco de música, que siempre es agradecida para los lunes... MÚSICA MAESTRO.